news
news
Loading...
21.07.2025
Cities and Bridges

On Wednesday, July 16, writer Manuel Vilas participated in the course "Cities and Bridges", organized by the Fhecor Foundation and the Menéndez Pelayo International University, with a presentation entitled "Give Me Back the Beauty of the World." Manuel left us with memorable quotes in a lecture that offered a very personal take on the world of bridges and cities from a literary perspective. Two of these quotes are the following: “A bridge is an amendment to nature, a correction to nature, and therefore, engineers are obliged to make bridges beautiful. Nature cannot be corrected with ugliness.” “If Lou Reed is on the other side of a bridge, I'll cross it. In fact, I'd be the first to cross it. But if barbarism, unfreedom, and savagery are on the other side, I won't cross it. I'd rather blow it up.”

...
18.07.2025
Hibridación de energía solar en Senegal (ONGAWA)

Entre 2022 y 2024, la ONG ONGAWA ha liderado un proyecto transformador en la región de Podor (Senegal) para explorar el potencial de la tecnología agrovoltaica en comunidades rurales. A través de la instalación de sistemas fotovoltaicos, se ha logrado reducir en un 89% el uso de diésel para el bombeo de agua, logrando que un 82% del suministro se realice con energía solar.
Además, el cultivo bajo sombra fotovoltaica ha duplicado la producción agrícola y reducido el consumo de agua a la mitad. Y lo más inspirador: son grupos de mujeres quienes lideran este cambio, mejorando su seguridad alimentaria y autonomía económica gracias a las boutiques solares, que permiten conservar y vender excedentes agrícolas, aumentando sus ingresos en un 50%.
Desde FHECOR, hemos tenido el privilegio de colaborar con ONGAWA en la sistematización de resultados de este proyecto, aportando nuestro conocimiento técnico y nuestro compromiso social. Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de nuestros compañeros y compañeras voluntarios, así como a las donaciones que desde hace años canalizamos hacia proyectos de desarrollo sostenible.
Este tipo de iniciativas nos recuerdan que la ingeniería también puede cambiar vidas.
Descarga el pdf

...
07.07.2025
2025 ACHE Award

The Gordie Howe International Bridge has received the 2025 ACHE Award in the Bridges category during the IX International Conference on Structural Engineering, held in Granada from June 25 to 27. ACHE, the prestigious Spanish Structural Engineering Association, has recognized the design and construction of the largest cable-stayed bridge in North America, in which Spanish involvement has been especially significant. At FHECOR Ingenieros Consultores, we are extremely proud to have taken part in this iconic project — a milestone in both Spanish and North American structural engineering. As part of the bridge design and construction process team, together with AECOM and CFC, we developed the geometric control during construction, which made it possible to close the 853-meter main span at midspan without incident. We would like to thank Bridging North America General Partnership (BNA) — the joint venture made up of FlatironDragados, Fluor, and Aecon — for the trust they placed in us, as well as our design team partners. It has been a long journey of nearly seven years since the project owner, Windsor-Detroit Bridge Authority (WDBA), awarded the contract. The result, now recognized with the ACHE Award, is proof of what can be achieved through close and effective collaboration between design and construction teams throughout all the phases of such a complex infrastructure project.

...
04.07.2025
Cities and Bridges

We remind you that the course "Cities and Bridges" will be held in Santander from July 16th to 18th, organized by the Fhecor Foundation in conjunction with the Menéndez Pelayo International University. Writer and Nadal Prize winner Manuel Vilas; the director of museums and exhibitions at the Juan March Foundation, Manuel Fontán; journalist Llàtzer Moix; and engineers José Romo and Miguel Aguiló are just some of the speakers at the event. The event is sponsored by AZUL CONSTRUCCIONES, GRUPO PUENTES, IMESAPI, SIKA, TRYCSA, and ULMA CONSTRUCTION, and we sincerely thank them for their support. There are still places and scholarships available. Full registration information can be found on the university's website, www.uimp.es, and the meeting program can be found at the following link: Cities and Bridges

...
03.07.2025
Nueva adjudicación para Fhecor: Dirección de obra en el Viaducto de Arbizelai

El pasado 14 de mayo firmamos, en UTE con INJELAN S.L., un nuevo contrato con BIDEGI – Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, S.A. para llevar a cabo la dirección de obra de las obras de reparación del Viaducto de Arbizelai, situado en el PK 126 de la AP-1. El proyecto, con un plazo de ejecución de 9,5 meses, supone un paso más en nuestra colaboración con esta infraestructura clave, tras haber redactado previamente el proyecto de reparación y realizado la inspección especial durante 2023 y 2024. El Viaducto de Arbizelai, con más de 408 metros de longitud distribuidos en seis vanos, destaca por su complejo diseño estructural, incluyendo un vano principal de 140 metros atirantado mediante pilonos monofuste anclados en la mediana. Esta estructura permite salvar el valle del río Deba y el acceso sur a Mondragón, con un marcado esviaje. Seguimos comprometidos con la excelencia técnica y la seguridad en nuestras infraestructuras.

...
26.06.2025
Nuevo proyecto para la rehabilitación del Puente de Hierro de Zamora

El pasado 17 de junio, FHECOR firmó con el Ayuntamiento de Zamora el contrato para la redacción del Proyecto de Construcción de Rehabilitación Integral del Puente de Hierro, uno de los elementos más emblemáticos del patrimonio urbano de la ciudad. El plazo de ejecución de los trabajos es de 3 meses. El objetivo principal del proyecto es definir con precisión las actuaciones necesarias para garantizar la funcionalidad y la seguridad estructural del puente, incluyendo además las obras temporales que permitirán mantener el tráfico rodado y peatonal durante el desarrollo de las obras. Construido en 1899 y rehabilitado por última vez en el año 2000, el Puente de Hierro destaca por su singularidad: una estructura metálica de celosía compuesta por cinco tramos roblonados, con una longitud total de aproximadamente 250 metros. Este nuevo encargo refuerza la posición de FHECOR como referente nacional en la redacción de proyectos de rehabilitación de puentes y estructuras singulares, consolidando una trayectoria de compromiso con la conservación del patrimonio civil.

...
24.06.2025
Inaugurada la nueva pasarela peatonal de Roza Martín en Majadahonda (Madrid)

Abierta al público la nueva pasarela colgante que conecta el barrio de Roza Martín con el centro de Majadahonda, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento y en el que FHECOR ha tenido el privilegio de participar como responsable del diseño estructural. Esta singular infraestructura destaca por su diseño innovador: - 180 metros de longitud con una planta en curva - 140 metros centrales suspendidos de un único mástil, con un plano de suspensión inclinado y excéntrico - Tablero de cajón de acero de 4 m de ancho El proyecto también incluyó: - Rampas de acceso adaptadas - Integración paisajística en el entorno urbano - Ampliación de aceras existentes sobre pasos superiores Diseñada con especial atención al detalle debido a su ubicación estratégica sobre la glorieta que conecta las carreteras M-503 y M-516, esta pasarela no solo mejora la movilidad peatonal, sino que se convierte en un nuevo hito arquitectónico para Majadahonda. En FHECOR, seguimos apostando por soluciones técnicas que combinan funcionalidad, estética y seguridad

...
12.06.2025
Cities and Bridges

The FHECOR Foundation organized the event "Cities and Bridges", part of the Menéndez Pelayo International University's summer courses at its Santander campus. For three days, between July 16 and 18, writers, journalists, academics, historians, and engineers will give presentations and participate in roundtable discussions focusing on bridges and their influence on urban planning and the lives of citizens The event is sponsored by AZUL CONSTRUCCIONES, GRUPO PUENTES, IMESAPI, SIKA, TRYCSA, and ULMA CONSTRUCTION, and we sincerely thank them for their support. All information about registration, scholarships, etc., can be found on the university website, www.uimp.es, and the event program at the following link: Cities and Bridges

...
05.06.2025
Completado el Segundo Lanzamiento del Puente sobre la Ensenada de La Malata

El pasado 28 de abril se completó con éxito la segunda fase del lanzamiento, de un total de cuatro, del puente sobre la Ensenada de La Malata. En esta fase se lanzó el tablero a lo largo de dos vanos completos sobre el mar, lo cual supone un avance total de 126 m, y se alcanzaron voladizos superiores a los 60 m, justo antes de la llegada a cada una de las pilas. Fhecor es el responsable de la redacción del proyecto de lanzamiento, el cual está siendo ejecutado por Mammoet, así como de la supervisión de todas las operaciones de asesoramiento a la UTE formada por Applus y Eptisa, la cual realiza las tareas de asistencia técnica a la Dirección de Obra. EL Puente sobre la ensenada de La Malata es un puente ferroviario y peatonal, en celosía metálica de 7 vanos y 396 metros de longitud, proyectado por Fhecor, perteneciente a las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol (A Coruña), promovidas por la Autoridad portuaria de Ferrol y San Cibrao y que están siendo ejecutadas por la UTE formada por Copasa y Geotunel.

...
29.05.2025
Presentación del libro: Arquitectura hidráulica en las fábricas de puentes. Año 1768

El pasado 06 de mayo se presentó en la Sala Triangular del COAM el libro “Arquitectura hidráulica en las fábricas de puentes”, editado por la Fundación Juanelo Turriano y la Fundación Fhecor. Su autor, el arquitecto y monje jerónimo Antonio de San José Pontones (el padre Pontones), dejó en 1768 el manuscrito y 21 láminas pendientes de su impresión, pero ésta no se realizó nunca. El manuscrito, custodiado en la biblioteca del COAM, nos ha servido a Daniel Crespo (Fundación Juanelo Turriano) y a nuestros compañeros Javier León y Benedetta Orfeo como base para la edición comentada y contextualizada que acabamos de enviar a la imprenta, de forma que el libro verá finalmente la luz como obra impresa casi 260 años después de que el autor terminara su trabajo. Inspirado en otros tratadistas y en su extensa experiencia en la llamada arquitectura hidráulica, este libro fue uno de los primeros en Europa en abordar monográficamente la construcción de puentes.

...