f1_1791.jpg
Reforma del barranco de Santos
Santa Cruz de Tenerife
Tipología Proyectos Infraestructuras
Fecha Enero, 2010
Alcance Revisión y Redacción del proyecto de las estructuras
Propiedad Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El proyecto de reforma del Barranco de Santos contempla la ejecución de un nuevo vial de 2350 m de longitud que discurre paralelo al mencionado barranco.

La materialización del vial hace necesaria la ejecución de un falso túnel de 330 m de longitud, una pasarela metálica y siete puentes, así como numerosos muros de contención y tres edificios.

El falso túnel. Está constituido por un forjado de placas alveolares y está delimitado lateralmente por muros de contención en uno de sus bordes y por una hilera de pilares circulares metálicos en el otro.

El Puente Salamanca. Es una estructura de dos vanos de 36 y 16 m de luz y 15 m de anchura, de hormigón pretensado y con una pila central en V.

La pasarela Duggi. Es una estructura metálica de un único vano de 32.85 m de luz y aloja en su interior un colector de 1.50 m de diámetro. La sección transversal es triangular con la cara superior horizontal y con una célula triangular en cada vértice, que constituyen los cordones longitudinales. Entre ellos se sitúa una triangulación de perfiles.

Puente Asuncionistas. Construido a continuación de un puente arco de hormigón armado de 1922. Su construcción requirió la ejecución de un complicado procedimiento constructivo que evitara daños en el puente existente a la vez que permitiera el tránsito de tráfico por encima del mismo.
Pro
Los viaductos 1, 2 y 3, el Puente Meoqui y el Puente Serrador. Todos ellos son de tableros prefabricados con luces que varían entre 28 y 38 m.
El proyecto de reforma del Barranco de Santos contempla la ejecución de un nuevo vial de 2350 m de longitud que discurre paralelo al mencionado barranco.

La materialización del vial hace necesaria la ejecución de un falso túnel de 330 m de longitud, una pasarela metálica y siete puentes, así como numerosos muros de contención y tres edificios.

El falso túnel. Está constituido por un forjado de placas alveolares y está delimitado lateralmente por muros de contención en uno de sus bordes y por una hilera de pilares circulares metálicos en el otro.

El Puente Salamanca. Es una estructura de dos vanos de 36 y 16 m de luz y 15 m de anchura, de hormigón pretensado y con una pila central en V.

La pasarela Duggi. Es una estructura metálica de un único vano de 32.85 m de luz y aloja en su interior un colector de 1.50 m de diámetro. La sección transversal es triangular con la cara superior horizontal y con una célula triangular en cada vértice, que constituyen los cordones longitudinales. Entre ellos se sitúa una triangulación de perfiles.
Puente Asuncionistas. Construido a continuación de un puente arco de hormigón armado de 1922. Su construcción requirió la ejecución de un complicado procedimiento constructivo que evitara daños en el puente existente a la vez que permitiera el tránsito de tráfico por encima del mismo.

Los viaductos 1, 2 y 3, el Puente Meoqui y el Puente Serrador. Todos ellos son de tableros prefabricados con luces que varían entre 28 y 38 m.
Reforma del barranco de Santos
Santa Cruz de Tenerife
Tipología Proyectos Infraestructuras
Fecha Enero, 2010
Alcance Revisión y Redacción del proyecto de las estructuras
Propiedad Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El proyecto de reforma del Barranco de Santos contempla la ejecución de un nuevo vial de 2350 m de longitud que discurre paralelo al mencionado barranco.

La materialización del vial hace necesaria la ejecución de un falso túnel de 330 m de longitud, una pasarela metálica y siete puentes, así como numerosos muros de contención y tres edificios.

El falso túnel. Está constituido por un forjado de placas alveolares y está delimitado lateralmente por muros de contención en uno de sus bordes y por una hilera de pilares circulares metálicos en el otro.

El Puente Salamanca. Es una estructura de dos vanos de 36 y 16 m de luz y 15 m de anchura, de hormigón pretensado y con una pila central en V.

La pasarela Duggi. Es una estructura metálica de un único vano de 32.85 m de luz y aloja en su interior un colector de 1.50 m de diámetro. La sección transversal es triangular con la cara superior horizontal y con una célula triangular en cada vértice, que constituyen los cordones longitudinales. Entre ellos se sitúa una triangulación de perfiles.

Puente Asuncionistas. Construido a continuación de un puente arco de hormigón armado de 1922. Su construcción requirió la ejecución de un complicado procedimiento constructivo que evitara daños en el puente existente a la vez que permitiera el tránsito de tráfico por encima del mismo.

Los viaductos 1, 2 y 3, el Puente Meoqui y el Puente Serrador. Todos ellos son de tableros prefabricados con luces que varían entre 28 y 38 m.

f2_1792.jpg
f3_1793.jpg
f4_1794.jpg
f5_1795.jpg
f6_1796.jpg
f7_1797.jpg
f8_1798.jpg
f9_1799.jpg
f10_1800.jpg
localización
Proyectos relacionados